La importancia de montar nuevas subestaciones eléctricas para favorecer el desarrollo industrial sostenible es algo que parecen haber olvidado algunos agentes responsables y que la gran parte de la ciudadanía desconoce. Sin embargo, cada vez son más las ciudades, provincias o regiones que se encuentran con que la falta de potencia eléctrica e instalaciones para su distribución está frenando el desarrollo económico de la zona y limitando las oportunidades laborales de las personas que habitan en ellas.
En INGECO360 estamos concienciados con la necesidad de mejorar las infraestructuras energéticas adecuándolas a lo que la economía del presente y del futuro demanda para un crecimiento industrial sostenible.
Tabla de Contenidos:
La importancia de montar nuevas subestaciones eléctricas para favorecer el desarrollo industrial sostenible.
En la actualidad hay diversos planes para desarrollar nuevas infraestructuras de generación de energía, aunque algunas tienen una respuesta lenta por parte de las administraciones públicas. A menudo los retrasos se deben a la lentitud de los procesos administrativos que esto conlleva.
Hace falta acelerar estos trámites que aumenten la generación de energía, sean parques solares, plantas de generación de energía eólica, plantas de biomasa u otros. Pero estas infraestructuras siempre deben ir acompañadas por el montaje de nuevas subestaciones eléctricas.
Las subestaciones eléctricas garantizan el suministro estable, seguro y adecuado de energía eléctrica para cumplir con la elevada demanda de energía del sector industrial. En especial cuando esta industria se desarrolla en zonas específicas donde coinciden varias empresas como parques tecnológicos y polígonos industriales.
La subestación eléctrica minimiza las pérdidas de energía y optimiza la distribución de la energía generada en centrales y plantas eléctricas para que llegue a todos los consumidores de forma estable y con calidad, sin que haya fallas o cortes de suministro. Su labor es esencial para transformar el voltaje de la energía generada a la demanda en los niveles adecuados para el sector industrial, regular la tensión y hacer una distribución eficiente sin fallas.
Falta de potencia eléctrica para el desarrollo industrial, un reto que precisa solución urgente.
La falta de redes eléctricas pone en riesgo la inversión industrial. Basta leer prensa especializada o hacer una sencilla búsqueda en Google para comprobar que las alertas ya han saltado en comarcas como la asturiana de Avilés, en Alicante, en las ciudades de Burgos y Miranda de Ebro e incluso en determinadas zonas de Madrid, entre otros lugares de España. Se pueden perder inversiones millonarias, lastrar el bienestar de la ciudadanía, dificultar el acceso a un trabajo digno y estable en el sector industrial y perder años de desarrollo económico y social si los inversores prefieren hacer negocios en otros países
Como ejemplo, la provincia de Burgos se queda sin capacidad eléctrica para acoger a nuevas empresas, ya que solo 6 de los 124 nudos de conexión de consumo de la red cuentan con la capacidad suficiente para atender la futura demanda de la industria a largo plazo. Y ninguno de ellos está ubicado en la capital.
Este problema se acrecenta por las grandes necesidades de consumo energético de los centros de IA. Ahora, a la importancia de crear nuevas subestaciones eléctricas para afrontar la exigente demanda de la IA se une la necesidad de construir nuevas subestaciones eléctricas para favorecer el desarrollo industrial e incluso para cubrir las necesidades energéticas residenciales en algunas áreas. La competencia entre ambas puede hacer perder oportunidades de inversión en ambas.
La importancia de las subestaciones eléctricas para mejorar la competitividad y el progreso industrial.
Generar más potencia eléctrica y montar nuevas subestaciones eléctricas modernas y eficientes es esencial para ser un país competitivo que apueste por el desarrollo industrial sostenible y por la empleabilidad.
Es momento de actuar sin demora para evitar que las inversiones se frenen y favorecer el desarrollo industrial sostenible, primando las energías limpias y permitiendo un crecimiento responsable adecuado para la sociedad y compatible con la conservación medioambiental. La creación de nuevas infraestructuras energéticas y priorizar el ecodiseño para subestaciones eléctricas preparadas para el futuro son claves para favorecer el desarrollo industrial sostenible así como para lograr una urbanización industrial moderna y sostenible.
La instalación y puesta en funcionamiento de nuevas subestaciones eléctricas eficientes es necesaria para garantizar la productividad industrial actual y acoger la implementación de nuevas plantas industriales, de modo que dispongan de la potencia necesaria para sus tareas diarias y para que su crecimiento en el futuro sea viable.
En el contexto actual es de vital importancia que la subestación eléctrica esté preparada para integrar y priorizar fuentes de energía renovable a fin de garantizar la estabilidad del suministro, mejorar la diversificación de generadores de energía y ser más resiliente, segura y eficiente.

Un suministro eléctrico regulado, eficiente, resiliente y seguro reduce los costos para la industria. Además garantiza el suministro y favorece que se afiancen las inversiones en el territorio que invierte en ello, cuando en otras zonas la falta de potencia y de suministro eléctrico impide el asentamiento de nuevas empresas del sector industrial y rompe el ritmo de crecimiento de las empresas ya asentadas en él.
Las subestaciones eléctricas tienen un papel clave en esto y también para minimizar el costo medioambiental, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y mejorando la independencia geopolítica por esta causa.
Todo esto es clave para impulsar el desarrollo económico y social, permitiendo la estabilización de la población, la creación de puestos de trabajo industriales y de calidad en zonas que lo precisan y favoreciendo así el desarrollo social y la calidad de vida en estas áreas.
Por todo ello es precisa la unión de todos los implicados en dotar de unas infraestructuras energéticas adecuadas a las grandes áreas que están pidiendo a gritos potencia y suministro eléctrico para la industria.
Fuentes:
https://proximaenergia.com/mayor-potencia-electrica-para-la-industria